Cumpliendo la Directiva Europea 2009-136-CE y el Real Decreto-ley 13/2012 le avisamos que esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Más información
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Aceptar
Gatos bosques de Noruega AGUAFRESCA*ES - Palma de Mallorca - Socio ASFE/FIFe Nº 806 y con Afijo FIFe Nº 2152
Los orígenes del Norsk Skogkatt
Procedente de escandinavia, viven en los países nórdicos desde hace siglos dada su presencia en la mitología de los dioses nórdicos y las hadas. Según la mitología se cuenta que, Freija o Freya, diosa del amor, la belleza y la fertilidad, hija de Nat y Njord y hermana del dios Frey, es dirigente de las Valkirias, y tenía como misión trasportar las almas de los guerreros que se disponían ante ella, para llevarlas por el cielo montada en un carro, carro que se empleó en la funeral de Baldur, tirado por 2 gatos bosques de Noruega de color blanco llamados Gib. El poderoso dios Thor intentó sin éxito levantar con sus propias manos a un de estos ejemplares. Para Freya el gato es un animal sagrado.
Se decía que cuando se celebra una boda con buen tiempo, se había alimentado bien al gato.
Aunque no existen pruebas que confirmen su origen, se piensa que por el siglo VIII los vikingos usaban a estos gatos en sus “drakkars” para defender sus mercancías de los roedores. Se piensa que gatos de pelo corto de las regiones del sur de Europa y más tarde gatos de pelo largo del medio oriente, fueron introducidos de esta manera a escandinavia, sobreviviendo solo los más fuertes y los que mejor se adaptaron y evolucionaron a las condiciones climáticas tan extremas.
Las primeras referencias descritas que podemos encontrar, datan del 1550 por un sacerdote naturista danés que vivía en Noruega, que clasificaba la flora y fauna de escandinavia; Peter Clussoan Früs y en sus trabajos del 1599 hace una clara división entre los linces: el lince-lobo, el lince-zorro y el lince-gato, éste último no es más que el norsk Skogkatt o gato de los bosques, al que conocemos hoy por el nombre de bosques de Noruega y al que tanto se asemeja al lince no solo en su estética, sino la habilidad para pescar, cazar y su pericia subiendo y bajando de rocas y árboles.
Copyright © AGUAFRESCA*ES - Todos los derechos reservados.